Ir al contenido principal

Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente

Saavedra hablando a los participantes a sala llena

Primer encuentro nacional de penas de base comunitaria

Más de setenta personas de todo el país participaron en el Encuentro Nacional de Prácticas y Experiencias en Penas de Base Comunitaria, una instancia organizada por el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) que reunió a equipos técnicos, referentes institucionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil con convenio y referentes territoriales.

La apertura estuvo a cargo del presidente de Inisa, Jaime Saavedra, el vicepresidente de INAU, Mauricio Fuentes, y la representante de Unicef, Alexa Cuello, quienes destacaron la importancia de fortalecer la articulación interinstitucional y consolidar un modelo de trabajo basado en la inclusión, la coherencia metodológica y los derechos de los adolescentes.

El encuentro tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio y reflexión colectiva sobre la ejecución de las penas de base comunitaria, visibilizando las distintas experiencias desarrolladas por programas oficiales de Inisa, INAU y organizaciones de la sociedad civil. Se abordaron los avances en la profesionalización de las prácticas socioeducativas y la necesidad de construir criterios comunes en el abordaje de los adolescentes en conflicto con la ley penal.

Durante la jornada se presentaron experiencias del Programa de Medidas Socioeducativas y Comunitarias (Promesec), Renacer, Orejano, Opción, Obra Miguel Magone, Movimiento Gustavo Volpe y otros centros de atención del país.

Participaron equipos provenientes de departamentos como Montevideo, Canelones, Paysandú, Salto, Tacuarembó, Artigas, Lavalleja, Durazno, Flores, Cerro Largo, Florida, Río Negro y Colonia, entre otros, con conexiones virtuales desde Rivera y Manzano Verde en Mercedes.

En la segunda parte de la actividad se desarrollaron talleres de reflexión colectiva y un plenario con puesta en común de conclusiones, que incluyó la exposición “Herramientas para la profesionalización del abordaje socioeducativo” a cargo del educador social Martín Rosich.

El evento se enmarcó en el Plan Estratégico 2025–2030 del Instituto, orientado a la transformación del sistema penal juvenil hacia un modelo de justicia restaurativa, con énfasis en las medidas alternativas a la privación de libertad y en la articulación territorial como eje central del trabajo institucional.

Texto e imágenes enviadas por el Departamento de Comunicación de Inisa.